¡Controla la rotación de tu cadera!

La importancia de controlar la rotación de cadera

En este post vamos a explicar la importancia de controlar la rotación interna y externa de cadera durante la carrera por su vinculación a las lesiones, desencadenando movimientos anómalos a lo largo de toda la cadena cinética. En nuestro análisis biomecánico de la carrera podemos observar estos movimientos gracias a la captación del movimiento en 3D, de esta forma se puede reducir el riesgo de lesión y mejorar el rendimiento del corredor.

La cadera (articulación coxofemoral) tiene tres direcciones de movimiento: Flexo-extensión, abducción-aducción y rotación. Concretamente, nos vamos a centrar en su movimiento de rotación. La rotación interna consiste en un giro hacia dentro del fémur alrededor de su eje longitudinal. Con la rodilla extendida podemos observar este movimiento girando la punta del pie hacia dentro. Por el contrario, la rotación externa, es el movimiento opuesto y se observa cuando la punta del pie gira hacia fuera. En el siguiente vídeo se puede ver dicha rotación del fémur:

Estos movimientos ocurren en un rango muy pequeño, no se aprecian claramente, pero se producen durante la carrera. En la primera fase de amortiguación durante el apoyo, se produce una rotación interna a la vez que la rodilla se flexiona. Mientras que en la fase de propulsión, se produce una rotación externa de la cadera a la vez que la rodilla se extiende.

Rotación de cadera

http://lermagazine.com/article/development-of-the-arch-functional-implications

 

Como todos los movimientos del cuerpo que realizamos cuando corremos, la rotación interna y externa deben producirse dentro de un rango óptimo. Un movimiento excesivo tanto de rotación interna como externa indicaría un pobre control motor sobre este movimiento, advirtiéndonos de un posible desequilibrio en el tono muscular de los músculos que producen controlan las rotaciones de cadera.

A continuación, se puede observar el caso de una chica con un alto grado de rotación interna de la pierna derecha (A). Esto puede ser debido a una debilidad de los músculos abductores de cadera y los rotadores externos, que no son capaces de frenar esa rotación interna excesiva. Este movimiento puede ser la causa de aparición de lesiones en otras partes del miembro inferior, por ejemplo, puede producir un mal alineamiento de la rótula sobre el fémur, rozando entre ellos y desgastando las superficies articulares, tal como puede verse en la figura anterior.

Rotación interna de cadera

En la siguiente gráfica se puede ver claramente la diferencia en ambas piernas en cuanto a rotación interna de cadera.

Rotación interna de cadera

En I+D Running evaluamos la rotación interna de la cadera desde varios puntos de vista, permitiéndonos una mejor valoración de este movimiento. Por un lado mediante unos test, valoramos la flexibilidad y la fuerza de los músculos responsables de la rotación interna y externa de la cadera. Por otro lado, mediante la captación de la posición tridimensional de los marcadores durante la carrera, medimos variables biomecánicas como el pico máximo de rotación interna durante el apoyo. Esto nos sirve para detectar en qué estado se encuentra la musculatura responsable de estos movimientos y en base a estos resultados, comenzar a trabajar con un programa de fortalecimiento y/o flexibilidad muscular.

Autoras:

Ines Castaño Vazquez

Inés Mª Castaño Vázquez: Graduada en Fisioterapia. Experto en Pilates Clínico, Acondicionamiento Físico y Prevención de Lesiones Deportivas.

Ana Aurora Soria Rodriguez

Ana Aurora Soria Rodríguez: Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Especialista en Análisis de la Carrera y Entrenamiento.

Publicado el 1 marzo, 2016 en Estudio biomecánico 3D

Back to Top