preguntas-frecuentes-imasd-running

I+D Running es una spin-off de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y actualmente cuenta con un centro en Sevilla:

Universidad Pablo de Olavide

Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo.
Carretera de Utrera, km 1, 41013, Sevilla

En nuestra sección de LA PRUEBA  te explicamos en detalle en qué consiste la prueba, qué esperar de la misma y recomendaciones prácticas. Si tienes cualquier otra duda escríbenos a pfloriam@upo.es y estaremos encantados de ayudarte.
Te ofrecemos dos vías para que reservar tu cita sea lo más cómodo para ti:

A través del número 654036081. Elige el día que mejor te venga y la hora entre la disponibilidad.
Mándanos un correo a pfloriam@upo.es e indícanos que análisis quieres realizar, y el día y la hora que más te conviene.

En cualquiera de los casos recibirás un email de confirmación de tu cita.

Una spin off es una Empresa de Base Tecnológica (EBT), que tiene como fin explotar nuevos productos a partir de los resultados de la investigación, generar tecnología o basar su actividad en el dominio intensivo del conocimiento científico o tecnológico.

I+D Running es una spinoff que se ha creado en el seno de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla como iniciativa del Profesor de Biomecánica de la Universidad, Pablo Floría. Para más detalles, dirigirse a la página de spin off de la Universidad Pablo Olavide

Es la ciencia que estudia el movimiento a partir de las leyes de la mecánica. Consiste en el análisis del movimiento en todas sus acepciones para aumentar el rendimiento y prevenir lesiones.
La biomecánica es un gran aliado para los corredores en la medida en que permite identificar deficiencias en su técnica de carrera. Incluso desviaciones leves de una buena técnica de carrera pueden llegar a ocasionar lesiones o reducir el rendimiento. Cada corredor da aproximadamente 1000 pasos por km y en cada uno de ellos soporta de 3 a 5 veces su peso corporal. Esta naturaleza repetitiva es la que convierte el running en lesivo (entorno al 50% de los corredores se lesionan anualmente). Muchas lesiones menores pueden acabar en algo más serio si no se identifican adecuadamente. De ahí la importancia de una buena técnica de carrera para prevenir lesiones y maximizar el rendimiento.
I+D Running utiliza 5 cámaras de captación de movimiento última generación para identificar milimétricamente tus patrones de movimiento en las tres dimensiones (flexión / extensión, abducción / aducción y rotaciones) para el tobillo, la rodilla, la cadera y la pelvis. Gracias a la tecnología 3D podemos identificar patrones de movimiento atípico o excesivo en tu carrera.

El análisis de video en 2D o a través de la percepción humana se centra en uno o dos puntos de vista, sin ser capaz de captar toda la profundidad de los movimientos (como las rotaciones), perdiendo información crítica para el corredor.

Esta tecnología es la que se utiliza en los estudios de cine para caracteres en 3D y es también utilizada por los atletas de elite y los principales centros de investigación biomecánica a nivel mundial.

En absoluto. El objetivo del estudio biomecánico de carrera en 3D es ayudar a todo tipo de corredores a prevenir lesiones y mejorar el resultado a través de una buena técnica de carrera. Si quieres minimizar tu riesgo de lesión, evitar que una lesión te pare, dejar de correr con dolor, dejar atrás esa maldita lesión que no sabes porque se reproduce, mejorar ese tiempo que por más que te esfuerces no consigues superar…este es tu análisis!

En el caso de los corredores lesionados, el análisis permitirá identificar por fin la raíz de esa molesta lesión y poner el entrenamiento adecuado para su recuperación. Es muy frecuente que a muchos corredores se les diagnostiquen que sus lesiones son fruto de correr. Esto no parece una gran ayuda, ya que lo que hacemos los corredores es precisamente correr. La investigación ha demostrado que si los corredores conocieran las causas de sus lesiones y modificaran su entrenamiento como resultado, el número de lesiones se reduciría drásticamente. En I+D Running nuestro objetivo es ayudarte a que conozcas la forma de correr de tu cuerpo gracias a las últimas tecnologías y te diseñaremos un plan de entrenamiento específico para tu técnica de carrera.

En absoluto. Si disfrutas corriendo y el running forma ya parte de tu vida, el estudio biomecánico en 3D te puede ayudar a que sigas disfrutando, no tengas que parar por una lesión y correr más con menos esfuerzo…

Cualquier corredor habitual puede beneficiarse altamente de nuestros estudios biomecánicos de carrera, ya seas un corredor recreacional, corredor de maratones o triatlones o seas un atleta profesional.

El objetivo de I+D Running es ofrecer a todo tipo de corredores una tecnología y un servicio que hasta ahora solo estaba al alcance de los corredores de élite.

El corazón de I+D Running radica en la experiencia profesional en biomecánica de su equipo y en su extensa base de datos de corredores en 3D.

La exclusiva experiencia profesional de Pablo Floría, con más 14 años dedicados a la biomecánica y a su investigación, junto con nuestras colaboraciones internacionales con los principales centros de investigación en análisis de carrera a nivel mundial, nos permite ofrecerte un servicio altamente personalizado y con las últimas novedades.

Además nuestra amplia, y en constante crecimiento, base de datos biomecánicos de corredores en 3D (la más extensa del mundo), nos permite comparar tus datos con más de 200 puntos de referencia de corredores con lesión y sin lesión que van desde atletas de élite a corredores aficionados y desde 18 años hasta 80, con el objetivo de identificar patrones atípicos o excesivos.

Los análisis de pisada o estudios de la marcha constituyen un primer acercamiento a la importancia en la prevención de lesiones y la mejora de rendimiento.

Sin embargo la mayor parte de ellos se centran en el pie y están basados en la observación humana o en videos de 2D, perdiendo una gran cantidad de información, que es crítica, al no poder captar toda la profundidad del movimiento.

A pesar del auge del running en los últimos años, los niveles de lesión en corredores prácticamente no han evolucionado desde los años 70 debido a una falta de mejora en la técnica de carrera. Reducir drásticamente las lesiones en corredores va mucho más allá de elegir la zapatilla adecuada o utilizar plantillas de correr.

En I+D Running creemos en un enfoque más completo del running y por eso nos centramos en analizar como corre tu cuerpo. Múltiples estudios de investigación han demostrado que una mejora de la técnica de carrera no solo es efectiva para mejorar el rendimiento, sino también en prevenir lesiones. La tecnología 3D está considerada actualmente la metodología más avanzada para el análisis de carrera.

No, no es normal. Cuando se siente dolor al correr es un síntoma de una posible lesión y, con frecuencia, suele estar asociada a una deficiencia biomecánica. Frecuentemente las lesiones crónicas o recurrentes se deben a una ineficaz ejecución biomecánica que afecta a huesos, articulaciones y músculos causándoles un estrés. Normalmente se trata el dolor hasta que remite, pero si no se identifica la causa de su lesión y se trabaja sobre ella, la misma lesión se reproduce una y otra vez.En I+D Running podemos identificar cuáles son tus patrones ineficaces durante tu carrera para identificar con precisión científica la raíz de tu lesión y recomendarte un plan de entrenamiento personalizado a tu técnica de carrera para prevenir lesiones futuras y mejorar tu rendimiento.

Si tienes cualquier otra pregunta

No dudes en ponerte en contacto con nosotros

Back to Top